Stacey Wales con una foto de su hermano Christopher Pelkey

La Familia que Usó la IA para Revivir a su Difunto hermano y Declarar en un Juicio

En un tribunal de Arizona, la voz del difunto Christopher Pelkey resonó una vez más, no desde el más allá, sino desde una recreación generada por inteligencia artificial. Este hecho marcó un hito en la historia judicial y tecnológica, al ser la primera vez que una víctima fallecida «habla» en su propio juicio.

Stacey Wales con una foto de su hermano Christopher Pelkey

La tragedia de Christopher Pelkey

Christopher Pelkey, un veterano del ejército estadounidense, fue asesinado en 2021 durante un incidente de violencia vial en Chandler, Arizona. El agresor, Gabriel Paul Horcasitas, fue acusado de homicidio involuntario y condenado a 10.5 años de prisión.

La voz que volvió del silencio

Durante la audiencia de sentencia, la familia de Pelkey presentó un video en el que, mediante tecnología de inteligencia artificial, Christopher «hablaba» directamente a su asesino. El video mostraba una imagen digital de Pelkey, con su característica barba y vestimenta casual, pronunciando palabras de perdón y reflexión.

El video creado por la hermana del fallecido, Stacey Wales, usando una foto «envejecida» que Pelkey ​​tomó cuando aún vivía. Wales explicó que ella, su esposo Tim y su amigo Scott Yenzer crearon la «imagen digital de IA» de su hermano usando un guion que ella había escrito junto con imágenes y archivos de audio que tenían de él hablando en una «entrevista pregrabada» tomada meses antes de su muerte.

La hermana de Pelkey ​​insistió en que todos los que conocieron a su difunto hermano «coincidieron en que esta captura era una fiel representación del espíritu y el alma de cómo Chris habría considerado su propia sentencia como víctima de asesinato».

Reacciones y dilemas éticos

El uso de la inteligencia artificial en este contexto generó un debate ético. Mientras algunos vieron en el video una forma poderosa de honrar la memoria de Pelkey y dar voz a las víctimas, otros expresaron preocupación por las implicaciones de utilizar tecnologías que pueden ser manipuladas.

«No puedo expresar con palabras lo perturbador que me parece esto», tuiteó el escritor Eoin Higgins sobre el clon de Pelkey. «La idea de escuchar a mi hermano a través de esta tecnología es grotesca. Usarla en un tribunal es aún peor».

Un usuario de Bluesky insistió: «Que nadie me haga esto una vez muerto». «Esta porquería de nigromancia con IA es tan espeluznante y errónea», expresó el usuario, y debemos decir que es difícil no estar de acuerdo.

La inteligencia artificial en los medios: el caso de Jim Fagan

Paralelamente, NBC anunció el uso de inteligencia artificial para recrear la voz del fallecido narrador deportivo Jim Fagan en sus transmisiones de la NBA. Fagan, conocido por su emblemática frase «This is the NBA on NBC», falleció en 2017. La cadena, con el consentimiento de la familia de Fagan, planea utilizar su voz generada por IA en secuencias de apertura y promociones. El caso de Christopher Pelkey nos obliga a reflexionar sobre los dilemas morales que surgen cuando la realidad supera la ficción.

Estos casos ilustran cómo la inteligencia artificial está redefiniendo los límites entre la vida y la muerte, la memoria y la realidad. Mientras la tecnología avanza, la sociedad se enfrenta al desafío de establecer límites éticos y legales que protejan la dignidad y la verdad en un mundo donde las voces del pasado pueden ser recreadas con sorprendente precisión.